Powered By Blogger

Buscar este blog

Seguidores

jueves, 28 de mayo de 2009

Las instituciones públicas y los funcionarios públicos en Nicaragua.

En un país "democrático" como Nicaragua, siempre estamos pendiente de todo lo que sucede, con el sistema, como un todo, así como, con sus instituciones y sus funcionarios públicos.
Es lamentable, como poco a poco, se van desvanceciendo todos los logros alcanzados desde el año 1990, cuando doña Violeta Barrios de Chamorro, alcanzó la presidencia de nuestro país y comenzó un proceso de desmovilizacion de democratización del mismo. En ese contexto, se necesitaba de una persona al frente del gobierno y del estado, con un carisma, un temple y un equilibrio descomunal, que no pudiera perderse de vista el papel para el cual fué electa presidenta de un país que practicamente aún estaba en guerra.
Sin enbargo, todo este esfuerzo se vino estropeando, dado que la oposición en ese momento el FSLN comenzó a toda costa un proceso de desestabilización política, económica y social para que el país y su presidenta no saliera adelante y salir de la pobreza y la miseria en que nos mantuvo la "guerra" creada de una manera artificial, pero que las consecuencias desastrosas fueron más que reales y evidentes en cada uno de los estratos sociales de nuestro en nuestra nación.
Al comenzar el gobierno del doctor Alemán, se profundizó la crisis de gobernabilidad y para mantenerse en el poder se creó el pacto libero-sandinista y la creación y repartición de las cuotas de poder entre estos dos caudillos y partidos. Así comienza una nueva era, en que las instituciones públicas pasan a ser parte de estos dos partidos mayoritarios y la toma de sus decisiones responden únicamente a los representantes de los mismos Alemán - Ortega.
En el gobierno de el Ingeniero Bolaños, los cambios no fueron tan bruscos, se mantuvo la política del chantaje por parte del FSLN y que culminó con la subida al poder de éste último gracias al beneficio que le otorgó el otrora y tristemente célebre Partido Liberal Constitucionalista con su caudillo el doctor Alemán al frente, bajando el pocentaje para ganar las elecciones en primera vuelta del 45 al 35%, una camisa a la medida del FSLN.
En nuestra Constitución se mandata que cualquier persona elegida directa por el pueblo para un cargo público a desempañar una labor pública, está obligado a presentar una Declaración de Probidad al comenzar su mandato y al finalizarlo, lo mismo es tambien para todo funcionario público que esté al frente de una institución de carácter público. No obstante, en el enredo político que vive nuestro país, las instituciones se ven vulnerables ante la imagen de la política manejada por los caudillos de turno el señor presidente Ortega y el señor expresidente Doctor Alemán. Es inconcebible, que si nuestras leyes mandatan a presentar su declaración de probidad a cualquier funcionario público, independientemente de su rango sea éste alto o bajo, la Contraloría General de la República en la imagen de su presidente campantemente diga, que en el caso del señor magistrado del Consejo Supremo Electoral, que tal declaración es soporte de su "vida privada", creo que, si la institución que representa el magistrado Rivas es pública, entonces él es un funcionario público, por la lógica de sus funciones y que maneja dinero del erario público, de todos los contribuyentes, entonces en que se basa el tambien magistrado de la Contraloría General de la República Doctor Arguello Poesí, para decir o expresar tan aberrante declaración.
Hoy estamos todos desamparados, ya que las mismas instituciones reconocidas en nuesta carta magna, que tienen que velar por el buen funcionamiento de las misma, practicamente no existen.
Es recomendable, que las instituciones jueguen un papel fiscalizador de la función pública y de sus funionarios, para que en la medida de lo posible cometamos errores que más tarde nos perjudiquen como ciudadanos y como país.

jueves, 21 de mayo de 2009

El Estado de Derecho en Nicaragua.

En Nicaragua, como todo país del mundo democratico, debería de ser un país donde se respeten los derechos fundamentales consagrados en nuestra Consititución Política. Pero vemos como en lo últimos dos años se vienen deteriorando de una manera espectacular.
Es cierto que el dogma constitucional, no es más que lo ideal que quieren los pueblos, en todo caso gobernante y gobernados, donde todos esten de acuerdo de como se debe de gobernar en principio y que clase de gobierno es el que se debe de tener.
No es lo mismo la participación democrática de toda una nación, en donde se respeten todas y cada una de las reglas del juego de la ley electoral, a cambiar el sistema a favor de un partido político por complacer los caprichos y antojos de un caudillo.
El Poder Legislativo, es el poder del estado por excelencia donde se crean, derogan y reforman leyes, no así en otros poderes del estado.
En las elecciones municipales recien pasadas, el Consejo Electoral Regional de Region del Atlantico Norte, decidió suspender las elecciones debido a los estragos del huracan Felix, nuevamente se está hablando de suspender las elecciones regionales, pero es asombroso lo que pasa con los magistrados del Poder Electoral, en la primera ocasión, elecciones municipales, dijeron que el CER, tenia la facultad de suspender las elecciones, ahora dicen que esta competencia solo le corresponde a la Asamblea Nacional, como único poder del estado, que puede y debe resolver cualquier duda de interpretacion de la ley electoral, ya que es de rango constitucional, no así el Consejo Electoral Regional del Atlantico Norte.
Partiendo de la lógica, se vulneró el estado de derecho en Nicaragua, al no llevarse a cabo en todo el territorio nacional el proceso electoral en el mismo día.
Por otro lado, las afiliaciones partidarias en las instituciones del Estado, es una flagrante violación a los derecho individuales, ya que las personas a la fuerza están siendo sometidas a un partido político, que a la postre ni siquiera conocen a fondo ydudosamente vayan a apoyarlos en las elecciones presentes y futuras. Estos son algunas consideraciones de como en Nicaragua se violenta el Estado de Derecho, es necesario que las fuerzas de oposicion tomen un rumbo contrario a lo que se ha venido haciendo, los pueblos no olvidan los daños que le ocasionan sus gobernantes, tampoco olvidan la complicidad de sus aliadados.
El estado de derecho, tiene que surgir nuevamente, para que Nicaragua vuelva ser República.

martes, 21 de abril de 2009

La tierra, nuestro Hogar.

En el transcurso de nuestra historia, como parte de la creación de este sistema de cosas, al hombre se le dió la potestad de sojuzgar a toda bestia viviente en la tierra, debajo de ella y en cualquier parte donde estas se encontraran. Tambien se nos dió la tierra para que vivieramos eternamente en ella. Sin embargo, el hombre en su gran afán de conocer lo bueno y lo malo, desafió a su creador y quiso tener conocimiento de otras cosas que para él en ese momento estaban ocultas, como su desnudez, o que el fruto de la tierra lo tendría con trabajo y fuerte, fué así como se perdió la bellísima oportunidad de que nuestro primeros padres Adan y Eva nos legaran un lugar paradisíaco, donde deberíamos de encontrar alimento necesario para nuestra existencia y supervivencia.
Hoy vemos como el hombre a destruido este magnífico lugar, la tierra que es nuestro hogar.
Hemos despalado todo tipo de árbo y vegetación, hemos desaparecido miles de miles de especies de nuestro habitat, tanto de flora como de fauna, ya las golondrinas no vuelan como en otras épocas en la entrada del invierno, ya los monos no cantan cerca de nuestras aldeas y ciudades, ya no encontramos especies para nuestra alimentación, ya no encontramos como antes especies de fauna que nos ayudaban a curar nuestro males, las ballenas algunas especies de ellas han desaparecido, así como muchas especies de peces, aves, los glaciares ya no tienen ni su espesura ni su anchura de hace cien años, vemos como los tempanos de hielo nadan por los mares sin rumbo.
Todo esto es el resultado de que el ser humano, nunca pensó que esto estaría más cerca que largo.
Hoy estamos hasta nosotros mismos en período de extinción, vemos como en Africa, los niños, ancianos y mujeres se mueren de sed y hambre, debido a que todo es desierto, Africa ya no es el continente imponente por su naturaleza virgen, más bien se va convirtiendo en un imponente y caluroso desierto.
La Amazonia, del cual se hablaba que era el pulmón del mundo, por sus selvas tropicales, y donde se concentraba la mayor cantidad de agua dulce, hoy poco a poco el hombre ha desaparecido sus selvas, sus ríos y toda su riqueza.
Hemos visto como a las etnias y tribus año con año, las vamos alejando más de sus culturas y costumbres y convirtiéndolas a la fuerza en parte de la colonización urbana de nuestras grandes ciudades y adaptandolas por las malas a algo que para ellos no es original, estar en ciudades es ofensa para ellos, estar en la naturaleza y conviviendo con ella, es estar en el paraíso, ese paraíso que poco a poco vamos perdiendo.
Necesitamos una oportunidad y comenzar de nuevo, reforestemos nuestro planeta, no contaminemos nuestras fuentes hídricas, no ahoguemos nuestros ríos, mares y oceanos con basura, es el momento de reflexionar, acordemonos que la TIERRA, ES NUESTRO HOGAR.

miércoles, 1 de abril de 2009

USA versus UE.

Un evento muy importante en nuestra época en donde la crisis económica, es la mayor preocupación de la humanidad, es la reunión de alto nivel de los países más ricos del mundo, y por eso se le llama G20. Sinembargo en la actualidad, nos damos cuenta que Estados Unidos de América y la Unión Europea, son los dos actores que manejan la economía mundial.
Si bien es cierto el G20, está reuniendo a países en vías de desarrollo, como por ejemplo los del grupo BRIC, Brasil, Rusia, India y China, también es necesario tomar en cuenta a México, Chile, Argentina, Taiwan y otros que por su peso económico tambien depende de ellos el comercio internacional.
La moneda comercial internacional, el dolar estadounidense, está en un momento de mucha debilidad y de desconfianza, ya que por hoy no está respondiendo a las exigencias del mercado desde el punto de vista económico y financiero. Por otro lado, vemos como el "euro", la moneda europea, está cada día cobrando más fuerza, debido al respaldo de la zona euro y de los países europeos, que en conjunto y de forma unidad han venido despojandose de las barreras arancelarias dentro de la zona y por consiguiente agilizando todo el sistema económico de este continente.
En la reunión en Inglaterra, veremos el papel que jugará Europa ante los Estados Unidos, ya que los intereses de uno y la forma de como solucionar la crisis económica son diferentes. Estados Unidos, siempre toma las decisiones de una forma unilateral, independiente que Canadá como México sean sus socios especiales dentro del NAFTA, pero aun así no los toma en cuenta, ni en consideración.
Europa, que es más pragmático, le dá participación abierta a todos sus miembros, sean estos pequeños o grandes, ya que son parte integrante de un solo sistema y de un bloque económico. Las políticas económicas europeas, si bien es cierto no son perfectas, ni las más optimas para los países en desarrollo, por hoy son la mejor opción para el desarrollo del comercio, mientras Estados Unidos, toma las decisiones unilateralmente, sin importar los bueno o lo malos de éstas.
Es necesario, analizar el papel que han desarrollado el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional, ya que sus políticas en vez de mejorar la situación económica en el mundo, más bien las han empeorado, prueba de ello, es la cada vez más deteriorada situación alimentaria, más desnutrición, menos acceso a los servicios básicos, mas desempleo y más pobreza.
Si los esfuerzos de estas instituciones estuviesen dirigidos a aliviar estas situaciones, el mundo ya fuese otro, por el contrario, toda ayuda es condicionada, y los "especialistas europeos" en vez de ajustarse a la realidad de cada país donde "ayudan" más bien en sus bolsillos quedan cantidades de dinero de esa misma ayuda en concepto de salarios. Es inhumano que al momento de brindar ayuda a los países en desarrolle, se les condicione la misma, para que se contrate a ese tipo de personas, está bien la ayuda, pero ese tipo de políticas son nocivas para el desarrollo.
Ser pobre, no significa ser pordiosero, o mejor dicho limosnero, que te dan y al mismo tiempo te quitan, no el ser humano tendrá que poner su mano en la conciencia por el bien de todos y en esta reunión, los países más ricos deberían de mirar hacia y donde viven los paises en vías de desarrollo, uno es que digan que van ayudar, otra cosa es hacerlo.
No es lo mismo una manifestación de buena voluntad, que hacer las cosas con buena voluntad, dicho en otras palabras, es mejor hacer las cosas, y no solamente decir las palabras.
Estados Unidos tendrá que aceptar que el dolar está en su peor momento y darle pase al euro, como moneda actual del comercio, y así mejorar las cosas poco a poco, querramos o no aceptar una realidad aunque dura, pero no imposible de superarla.
Europa por su parte tendrá que modernizar el sistema económico y abrir las puertas a la participacion de todos.

viernes, 27 de marzo de 2009

EEUU vrs UE.

Actualmente vemos como las dos potencias económicas mundiales se disputan el comercio en el mundo. Estados Unidos queriendo salir de la crisis lo más antes posible y la Unión Europea pujando por cambiar la reglas del juego existentes en este momento.
La crisis económica que surgió en Estados Unidos tiene en mal sitio al dolar americano como moneda comercial internacional, ya que su capacidad adquisitiva está mermada debido a todos los problemas internos del sistema económico estadounidense.
La Unión Europea, desde la creación de la zona euro en 1999, ha venido fortaleciendo su lugar en la economía mundial, prueba de ello es que muchos países fuera de la zona euro y europea han acogido a esta moneda como suya en las transacciones internacionales y como moneda de pago en el comercio internacional. El peso del euro es mas confiable que la del dolar americano y su fortaleza consiste que esta respaldada por lo menos de veinte países europeos y que los países de este continente son por lo menos alrededor de 27 que mantienen sus politicas basadas en la unión de sus economías y de sus políticas fiscales y que independiente de las fronteras linguisticas se comunican sin ningún problema, no así lo que pasa en América, donde un solo paìs dicta las políticas y el resto que suman mas de 30 solo se quedan callados incluyendo a Canadá, México y Brasil que son países grandes y con economías competitivas pero debido al fragil sistema económico se dejan avasallar por los Estados Unidos.
La Unión Europea tiene el momento más preciado de su historia, ya que pueden hacer y cambiar el mundo que el comercio se más justo y equitativo, que la participación sea a todos los niveles, que no haya ningún tipo de discriminación por falta de recursos o por exceso de los mismos.
La crisis económica mundial es como el cancer o el sida no hacen distinción entre blancos y negros, entre grandes y pequeños, entre ricos y pobres, todos estamos expuestos a sentir las repercusiones de la crisis sea hoy, mañana o pasado mañana tarde o temprano golpeara las puertas de nuestras casas y cuando las querramos cerrar será demasiado tarde.
Solo unidos podremos salir todos de la crisis, solo prestando atencion y escuchando a los demás podremos decir que todos tenemos participacion voz y voto.
La democracia se construye con la participacion activa, proactiva, preactiva de todos y no con la imposición de uno para todos, no Europa nos está dando lecciones de como podemos salir adelante, sería bueno que aprendiéramos lo bueno de Europa y lo pongamos en práctica.
Los problemas se agudizan dependiendo de las acciones que tomemos a tiempo, las catastrofes son consecuencia de las decisiones que no tomamos en ese preciso momento.

miércoles, 11 de marzo de 2009

¿Que será de los Nicas en Costa Rica, después?

Como es de nuestro conocimiento, Nicaragua y Costa Rica se encuentran en la etapa crucial del juicio intenacional por el Río San Juan en la Haya, y cada uno de nuestros países con sus especialistas estan demostrando cada uno las posiciones y derechos que les corresponden sobre este majestuoso caudal de agua, que no solo Costa Rica deseara tener, sino que tambien es envidia de muchos otros países de este lado y del otro.
Pero el asunto no radica tanto en el caso de la perdida de Costa Rica de sus "pretensiones", que a la vista son infundadas, ya que el derecho asiste a Nicaragua y a todos nosotros los nicaraguenses, el asunto va más allá del fallo, que en derecho y por obligación este máximo tribunal tendrá que emitir tarde o temprano y que la balanza de la justicia beneficiará a Nicaragua y los ticos se quedarán esperando lo que nunca va a llegar, como es querer navegar por nuestro río como Pedro por su casa.
El asunto se concentrará en la reacción de algunos ticos homofobicos con los los nicaraguenses, no solo hemos vivido y visto un ejemplo de ello hay miles, lo que pasa que como los delitos en contra de los nicaraguenese ocurre en su territorio y por querer matener la imagen de un país democratico y tolerante ante cualquier nacionalidad, sexo, raza o cualquier otra particulardad, no les conviene que en los titulares de sus medios aparezca a cada momento el desprecio por los nicas que tanto hemos ayudado a la economía de nuestros "hermanos ticos".
Después del fallo de la Corte Internacional de Justicia, que se emitirá entre cuatro o seis meses como máximo veremos si en realidad los ticos nos consideran hermanos o solamente es del diente al labio como decimos en un buen nicaraguense.
¿Será que no habrán nuevos rottwailler, destrozando a nicas? ¿ será que no habrá redadas indscriminadas en contra de los nicas por esa misma condición independientemente esten o no legales en territorio tico?
Preguntas como estas y otras están en el clima y a la expectativa de las reacciones de un lado y del otro, lo bueno es que a su debido momento se apliquen las medidas pertinentes para que nuestro pueblos no se vean afectados por decisiones equivocadas de algunos gobernantes queriendoles quitar a otro país lo que nunca les ha pertenecido.
Como centroamericanos, estamos obligados a buscar el bien común de nuestros pueblos, tenemios el SICA, el SIECA y otras instituciones centroamericanas que nos ayudarian a encontrara los ejes del desarrollo comunitario y común y no buscar alternativas que afectan a la región, a como es querer buscar solamente el beneficio propio y egoísta a espaldas de los otros pueblos de nuestra región.
Los Tratados de Libre Comercio, son para la región un instrumento y un medio de desarrollo sobre todo en estos momentos de crisis económica mundial, si no nos unimos, nos undimos como región y no sería saludable para ningún pasís que nuestros nacionales anden de arriba para abajo buscando un mejor futuro pudiendolo tener en nuestro propio territorio.
Los nicas y los ticos seguiremos siendo hermanos independientemente del resultado de este juicio, lo más importante nos es abrir nuevas heridas, sino buscar la mejor manera de cerrar las que se abrieron, y evitarnos perjuicios mutuos por el bien de nuestros hijos como futuro de nuestros países.

martes, 3 de marzo de 2009

Nicaragua y su Río San Juan.

Desde tiempos muy lejanos, nuestros "hermanos" costarricenses han querido a toda costa tener el dominio del Río San Juan, ya que éste es no solo un río, sino un caudal de riqueza turística, paisajistica, ecologica, ambiental etc, etc,etc.
Como bien sabemos nuestros países Nicaragua y Costa Rica estan enfrentados ante el máximo tribunal Internacional de Justicia, la Corte Internacional de Justicia de la Haya, ya que Costa Rica en un nuevo intento demandó a Nicaragua por violacion a los derechos que según los ticos tienen sobre nuestro Rio San Juan y aluden tambien que nuestro país violenta el Derecho Internacional al cercenarle el derecho de navegación armada y el transisto por nuestro río con turístas.
El Tratado Jerez-Cañas de 1858, no le otorga en ningun sentido derecho alguno a los ticos de navegar armados por nuestro Río San Juan y tampoco se menciona que su navegacion con obejto de comercio se esté refiriendo textualmente al traslado de turistas, como parte de la industria que conocemos actualmente.
El Laudo de Cleeveland de 1888, refuerza el derecho de Nicaragua de ser dueño por medio de su soberanía del Río San Juan, el río está ubicado en territorio nica, no en suelo tico, por consiguiente el DOMINIO Y SUMO IMPERIO le corresponde a Nicaragua.
Es lamentable la interpretación del Tratado que hacen los ticos, ya que como hemos demostrado en el transcurso de nuestra historia y que actualmente se revive un episodio más, quieren despojarnos de algo que solamente a nosotros los nicaraguenses nos pertenece.
La interpretacion del Tratdo Jerez-Cañas y el Laudo de Cleeveland se hace exclusivamante al tenor de lo que dice el texto, no a las conveniencias territoriales o economicas que nosotros querramos.
Nuestros hermanos costarricenses estan muy alejados de la realidad, ya que si bien es cierto su industria turística está más desarrollada que la nuestra, no les dá ningún derecho de querer humillarnos en el Tribunal Internacional y queriendo al verse infundada su pretension que les tenemos que resarcir gastos por no dejarlos navegar por nuestro bello y majestuoso Río San Juan.
Permitir que los ticos naveguen armados por el río practicamente sería un irrespeto a nuestra soberaná, y por consiguiente un llamado a la guerra, que mucho dolor nos ha dejado a nosotros más que a ellos.
Según los ticos ellos oficialmente no tiene ejercito, entoncer ¿por que quieren recorrer nuestro río armados?. La logica nos indica que no pueden ni deben recorrer nuestro rio armados, además basandonos en el Derecho Consuetudinario, los unicos que hemos navegado de por vida por el Rio San Juan, hemos sido los nicaraguenses y nadie más.
Aquí no cabe la menor duda de que la Sentencia que dictará la Corte Internacional de Justicia de la Haya será a favor de Nicaragua, en consecuencia los ticos deberán de limitarse solo a lo que dicen los instrumentos internacionales firmados y ratificados por nuestros países y reconocer de una vez por todas que "El Rio San Juan es Nica"
La historia cada día nos ha dado la razon en todos los juicios internacionales que hemos enfrentado, con Honduras se les demostró que Nicaragua tiene la razó y por eso les ganamos, a Colombia lo tenemos en la Haya, quiera o no reconocer su competencia en ese caso específico y con Costa Rica su derrota será contundente.
Los Derechos se defienden y se ganan con el Derecho, eso le asiste a nuestra querida Nicaragua.