Powered By Blogger

Buscar este blog

Seguidores

sábado, 2 de octubre de 2010

Cuba y su Perestroika.

La Dialéctica nos dice; nada es estático, todo cambia. Y eso es lo que está pasando en Cuba.
Al principio de los años 80, nadie daba crédito que en la ex-Unión Soviética se realizarían cambios dramáticos, caída del sistema "socialista", apertura de fronteras, migraciones de personas, entrada de capital privado a la economía estatizada y muchos otros acontecimientos, que si lo hubieramos pensado en los años de la Guerra Fría nos hubieran tildado de fanáticos o locos.
Pero, esos cambios sucedieron unos tras otros, la Unión Soviética desapareció, se unificaron las Alemanias en una sola, Checoslovaquia, es hoy la República Checa y Eslovaca, cada una como estado independiente y soberano, las repúblicas bálticas tambien y en fin tanto dentro como fuera de la URSS hubieron cambios.
Desapareció el Pacto de Varsovia como tal.
Ahora, ennuestra América Fidel Castro ha dicho que el modelo cubano, no dió los resultados esperados y por consiguiente es necesario los cambios.
La apertura al comercio de negocios pequeños, es señal que el Estado ese monstruo que sirve para atrazar las economías, no puede seguir manteniendo millones de trabajadores, se necesita creación de empleos, de riqueza aunque hasta el momento esté controlada, pero una vez liberado algunas ramas de la economía no habrá san estado que pueda controlar la economía capitalista como tal la conocemos.
Es inconcebible ver en este siglo, gente que piensa que puede controlar todo, no es cierto, ni con el ejercito mas poderoso del mundo se pueden controlar las ideas o las mentes de las personas.
Entonces sehace necesario esos cambios, Mijail Gorbachov, planeó los cambios en la ex URSS y al final no pudo, se quiso mantener el bloque de países del pacto de Varsovia y tampoco dió resultados, ahora don Fidel Castro junto a su hermano Raul Castro quieren hacer los mismo y tampoco lo lograrán.
Cuando los pueblosnecesitan libertad, ellos mismos la buscan de una o de otra manera, ahora le llegó el turno al pueblo cubano y en buenahora.
Y de esta manera la dialéctica se manifiesta nuevamente recordandonos que nada es estático todo cambia.

martes, 20 de julio de 2010

El Río San Juan y los ticos.

Nuevamente tenemos a los ticos pensando que el Río San Juan, es de ellos. Ahora resulta que cada presidente que asuma este cargo en Costa Rica va a estar removiendo el tema del Río San Juan. La Corte Internacional de Justicia de la Haya, fué más que clara estimados hermanos costarricense, EL DOMINIO Y SUMO IMPERIO SOBRE EL RIO SAN JUAN LE PERTENECE A NICARAGUA, o será que ¿no saben leer o interpretar las resoluciones o sentencias de los tribunales? Sería prudente que el gobierno de Costa Rica deje de estar entorpeciendo la hermandad entre naciones, ni los nicas queremos un conflicto con Costa Rica, ya que estamos cansados de guerras y conflictos, ni los ticos estarían en una situación de soportar que sus líderes los lleven a una aventura descabellada, partiendo del nivel de vida que tienen la mayoría a pasar a estar sufragando gastos desomunales en una aventura como ésa.
¿Que es lo que quieren en realidad? ¿Que hizemos la bandera tica en nuestro territorio? Jamás, el Río San Juan es Nica y no permitiremos que ningún país ni nadie venga a imponernos una bandera ajena a nuestra azul y blanco.
Con lo del dragado, debería de darles verguenzas estar diciendo que les "puede provocar un impacto negativo en la flora y fauna y verá Costa Rica si autoriza o no", que discurso más fuera de lo real e inteligente. Si los ríos ticos tienen agua fué porque los dragaron los hicieron más profundo y sí, ustedes hermanos ticos, sí, ustedes, sí, afectaron el caudal de nuestro río, por ello, nos bajamos de nuestras embarcaciones que nos llevan a San Juan de Nicaragua para empujar las naves acuáticas y llegar a nuestro destino y así pasa cuando vamos de San Juan de Nicaragua a El Castillo de la Inmaculada Concepción. Pena les debería de dar al decir semejante barbaridad.
Les reomiendo que lean muy bien todas y cada una de los considerandos y resultas de la sentencia de la Haya, para que jamás se vuelva a tocar el tema de nuestro Río San Juan.
Nicaragua está en el derecho de hacer en el Río San Juan, todo lo que está a su alcance y disposición, no estamos diciendo que no puedan venir al Río, pero de que nos condidionen lo que debemos o no hacer, no es asunto tico, es meramente asunto de nosotros los nicaraguenses.
Por eso nuestros ancestros jamás permitieron que NADIE, nos pusiera los piés encima.
El Río San Juan es NICA, que no se les olvide.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Un mensaje de Navidad.

Estamos en Navidad, todos queremos lo mejor. Pero siempre tenemos en el mundo, niños sin hogar, niños sin padres, niños sin madres, niños sin alimentos, niños sin amparo, niños enfermos, niños desnutridos, niños sedientos.
Por otro lado, tenemos cualquier tipo de opulencia, bienestar, despilfarro y olvido para los primeros.
¿Será que todo el tiempo viviremos así de esta forma? ¿Será que nunca habrá consuelo para los pobres?
¿Por que el mundo es tan injusto?

Por un momento cuando estemos dando ese abrazo navideño, pensemos en la gente que más necesitada de nosotros, levantemos nuestro rostro al cielo y pidamos tambien para ellos, y si lo tenemos a mano, regalemos eso que a nosotros nos sobra, no entregando como a un méndigo, sino con un corazón lleno de gozo y de alegría, pero que esa alegría contagie a toda la gente para que ellos lo imiten.
Pero no lo hagamos solamente para que nos miren, no sino para ayudar a la gente más necesitada de nosotros.
Cuando le pedimos al SEÑOR bendiciones, hagamoslo tambien para ellos, cuando pidamos salud, trabajo, bienestar y todo lo bueno, hagámoslo tambien para ellos y por ellos, por esos millones de personas, niños, ancianos, mujeres que necesitan de la mano generosa y de un corazón bondadozo.
Yo sé y estoy seguro que al terminar de leer este mensaje Usted, dará más de sí para su prójimo.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2010.

Que nuestro Creador los llene de bendiciones, de gozo, de felicidad, de amor, de paciencia, de tolerancia y de todas las cosas buenas y maravillosas que nuestro señor Jesus Cristo nos enseñó cuando estuvo en la tierra y que su sacrificio siga sirviendo por el bien de nuestros pecados.
Amén.

domingo, 13 de diciembre de 2009

El Cambio Climatico y Copenhaguen.

Todos sabemos lo que está pasando en el mundo y con nuestro clima. La temperatura aumenta, los desiertos aumenta, la falta de alimentos también aumenta, los niveles de los ríos aumenta, los glaciares se descongelan y estos sí se estan derritiendo.
Por otro lado las enfermedades aumentan, los granos básicos disminuyen, la cantidad de agua dulce disminuye, como disminuye tambien la calidad de agua potable y apta para el consumo humano.
Pero, nosotros como seres humanos, aumentamos los niveles de bióxido de carbono que se emanan a nuestra atmosfera y el aire que respiramos va perdiendo su poder para mantenernos vivos. Todo se está contaminando.
Desde principios del siglo pasado nos dabamos cuenta que el desarrollo, también trae consigo cuotas de impacto ambiental. El desarrollo urbanístico por ley va desplszando las zonas rurales más y más adentro de lo que se pensaba. En Brasil la Amazonía poco a poco va perdiendo su caudal, lo mismo pasa en Asia, Africa y Oceanía, los tsunamis se estan volviendo más frecuentes, los deslaves en todo el mundo son más devastadores. Los sedimentos que caen al mar cada día van cambiando el habitat de la flora y fauna marina y todo poco a poco se va perdiendo.
Los países desarrollados quieren mantener su hegemonía política, social y económica y mantener sus cuotas de poder en los organismo internacionales.
Los países pobres, quieren mantener sus demandas que no se debe de tratar igual al rico que al pobre, la mayor responsabilidad del cambio climático es de los países industrializados, entonces porque los países pobres deben de pagar igual que los ricos, si no tienen la capacidad industrial para compensar daños al medio ambiente?
La Cumbre del Cambio Climático, debería de buscar respuestas a este problema no culpables, pero la solucion, no es politica, es social, no es del imperialismo versus izquierda revolucionaria, tanto unos como los otros son culpables. La solución consiste en trabajar juntos, en reforestar al mismo tiempo, en no despalar, en no permitir explotación de minas en cielo abierto como en Costa Rica como las Crucitas, en disminuir la emanación cantidad de bióxido de carbono a la atmósfera, en proteger la fauna, la flora y todas las especies en nuestro planeta y esto incluye al ser humano.
¿Queremos un mundo seguro? Comenzemos a cambiar.

viernes, 20 de noviembre de 2009

La descomposición social en Nicaragua.

Es muy desalentador que en una sociedad que supuestamente mantenga principios democraticos, se esté cayendo en una descomposicion social. En Nicaragua, después de que el gobierno sandinista de los años 80, entragara el poder a un gobierno de transicion y de principios democraticos, vemos que en el transcurso de esos 16 años de este tipo de gobierno, la sociedad nicaraguense poco a poco fue cerrando las heridas de la guerra y la confrontación social. Desde el año 90 se comenzó un giro en la vida politica, social, económica y cultural de nuestro país. Sin embargo, en el año 2006, cuando nuevamente llegó al poder el sandinista Daniel Ortega, vemos como rápidamente se está descomponiendo la vida social, politica, económica y cultural de nuestro pueblo. Por un lado vemos como grupos paramilitares agreden a la sociedad civil que busca como mantener y defender la democracia con la participacion libre de los ciudadanos en movilizaciones, para manifestar su inconformidad de los resultados electorales de noviembre del año 2008, donde se produjo el fraude más grande de la historia de nuestro país. Por otro lado vemos como amenazan a la empresa privada aumentando impuestos que como consecuencia es encarecer más la vida de los pobres. Si ese dinero recaudado se destinara a la educación de los sistemas primarios y secundarios, para que el nicaraguense optara a por lo menos la eduación secundaria básica, no habría ninguna objeción, estaríamos hablando que el dinero es invertido en educación, pero cuando el dinero recaudado es manoseado por personas de un gobierno que solo beneficia a sus allegados, entonces, no es para bienestar social de los nicaraguenses, sino más bien para mantener un circulo de aduladores, que siempre estarán alabando al gobierno de turno, independientemente que el pueblo se muera de hambre y de impotencia al ver como se despilfarrran los fondos públicos.
Ahora vemos como nuevamente la sociedad está enfrascada por mantener la lucha por la supervivencia democrática, mañana 21 de noviembre, el pueblo de Nicaragua, demostrará una vez más que no quiere más dictadura, sino más bien un camino de paz, progreso y desarrollo social de todos, independientemente del tipo de creencia religiosa, politica, ideologica y de la posición económica de cada uno de nosotros.
Si por lo menos, los políticos pensaran en el bienestar del pueblo, hablarían de la educación, de la salud, del fortalecimiento de la familia, como pilares fundamentales en que una sociedad se forja para su desarrrollo y bienestar de los suyos, pero vemos que piensan solamente en como mantenerse en el poder a costa del sacrificio del pueblo, como si el pueblo es el que tiene que sufrir las consecuencias de las desgracias de los dicatdores.
Es hora de que Nicaragua se levante con pasos gigantes y demoler de una vez por todas los caprichos y locuras de unos cuantos que quieren someter al pueblo a la miseria y a la pobreza.

viernes, 13 de noviembre de 2009

La defensa de la democracia.

En Nicaragua, sucede de todo y de todo un poco, pero suceden mas cosas negativas que positivas.
En la campaña de las elecciones del 2006, el señor Ortega, pedía a los nicaraguenses una oportunidad para gobernar, ya que las cosas habían cambiado y él mismo era otra persona.
Ese mismo año el señor Ortega fué electo presidente de los nicaraguenses y todos esperábamos esos cambios, claro desde el punto de vista positivo.
No ha pasado ni siquiera un día de gobierno de este señor y comenzó a cambiar todas las reglas del juego con las cuales él mismo fué electo.
Cambió la casa de despacho presidencial, por la casa de la organización política que él representa.
Ha cambiado la razón social del INSS como institución publica y para beneficio social, a una institución privada y para beneficio familiar.
Cambió el actuar de la Corte Suprema de Justicia, especificamente la Sala Constitucional, a una Corte Suprema de Injustica y la Sala Inconstitucional, ya que sus magistrados sin importar la misma Constitución y las leyes, acabaron con la misma al dictar una sentencia en contra de la misma Constitución, que aberración. Decía el magistrado Francisco Rosales "nosotros somos la ley", parece que el magistrado en mención nunca se le ha olvidado los años que estudió en Francia y que los emperadores decían lo mismo " Yo soy la ley". Pero se le ha olvidado a este señor con todo respeto, que ya no vivimos en tiempos medievales ni cosa por el estilo, vivimos en un siglo XXI, donde el SOBERANO es el PUEBLO y el presidente debe en primer lugar respetar la Constitución y las leyes, para que el resto también la respetemos.
Ahora, vemos como se cambian tambien los términos de "solidaridad e injerencia".
Cuando el señor presidente de Venezuela Hugo Chavez despotrica en contra de todo aquel ciudadano de derecha o que piense diferente a la ideologia izquierdista de ellos, es aplaudida en Nicaragua y se le llama solidaridad, pero cuando viene alguna persona extranjera a solidarizarse con el pueblo de Nicaragua y critica el actual del gobierno, entonces a eso el señor Ortega le llama injerencismo.
¿Hasta donde llegaremos los nicaraguenses para aguantar tanto?
Gracias a don Arnoldo Aleman y la cúpula del PLC, es que estamos en esta situación, ya que si no se le hubiera disminuido el porcentaje electoral para ganar del 45% al 35%, nuestra patria fuera otra y no estuvieramos en esta crisis de valores, de tolerancia y de supervivencia en la que nos encontramos.
Por otro lado, vemos ya a una sociedad civil despertando del letargo y enhorabuena, pero siempre aparecen los "paladines y defensores de la libertad" y como figura principal el PLC, diciendo y demandando por medio del diputado Wilfredo Navarro, que todo tiene que ser alrededro del PLC, para demostrar el músculo, dice fanfarróneamente. Y me pregunto ¿Y cual músculo? Si lo que hay ni cacaste se le puede llamar.
¿Donde han estado los diputados del PLC, caundo Eduardo Montealegre se enfrenta a los sandinistas? Seguro en su casa, eso si es seguro, o en algun lugar disfrutando de la vida y con sus celulares apagados para que nadie los moleste, que bueno.
Es hora que si el PLC, supuestamente quiere demostrar el músculo, por no decir el minúsculo, que se una a la sociedad civil, no imponiendo, sino participando y de esta forma será en defensa de la dmocracia.

miércoles, 22 de julio de 2009

La crisis de la OEA.

Hoy el mundo está cambiando vertiginosamente, tanto es así que los organismos regionales y mundiales llamados a conservar la paz, la armonía, el respeto al estado de derecho y las libertades inherentes al ser humano, estan siendo utilizados para fines ilicitos y contrarios a la lógica de todo razonamiento humano.
La crisis que se originó en Honduras, después de la expulsión del ex presidente Manuel Zelaya Rosales, por ser el principal usurpador y violador de la Constitución de este país, muchos países llamados "democráticos" se han dado a la tarea de despotricar e insultar al pequeño, pero noble y valiente pueblo de Honduras.
La Organización de Estados Américanos, debió desde un principio enviar una delegación de alto nivel para cersiorarse de lo que había pasado en Honduras y no de primas a primeras conjeturar sobre la situación que vive este país.
Si supuestamente este organismo, su labor principal es que se respeten los principios democráticos en cada uno de nuestros países, pués hubiera condenado la actuación del entonces presidente Manuel Zelaya Rosales, por tratar de romper el orden constitucional y democrático de este país y no darle una duda razonable solo porque él así lo expresa, diciendo que en Honduras se llevó a cabo un golpe de estado.
La lógica de los golpes de estado, es que el ejército tome el mando del país y se suspendan todo tipo de libertades, sienmbargo, el ejercito cumplió un mandato judicial y constitucional, y no fué por su gusto y antojo que expatrió al ex mandatario.
La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral, el Ministerio Publico, el Ejercito y la Policía, actuaron como garantes del orden constitucional de este pequeño país, que para los estudiosos del derecho se debe de analizar con lujo de detalles, las actuaciones de cada uno de ellos, y las lecciones que esto nos deja.
¿Como es posible, que en pleno siglo XXI, continuemos pensando en que la libertad de los pueblos y su democracia tiene que ser intervenida por otros países? ¿Entonces donde queda el principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados? Y siendo lo contrario ¿Por que no se hace nada, absolutamente nada de lo que pasa en Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua, donde sus mandatarios hacen y deshacen con los principios democráticos, y la carta magna, solo la ocupan como papel para ir al baño?
La OEA, deberías ser mas beligerante, DURA LEX, SED LEX, y esta se debe aplicar al mayor y al menor, al más rico y al más pobre, al más opulento y al más débil.
¿O es que el señor Insulza, está contagiado con el virus de la reelección en este organismo y quiere congraciarse con regímenes antidemocráticos para conseguir sus votos?
Si es eso lo que busca el señor Insulza, lástima, a la OEA, pues, debería de estarle buscando la sinfonía del requiem y pasarla a la historia, como un instrumento internacional que no sirvió para nada, solo para la majestuosidad de los gorilas.
Rescatemos esta organización escogiendo personas, con mentalidades abiertas e imparciales, y que no le tengan miedo a grupusculos de mente negra que entorpecen la paz y la democracia en nuestro continente.